Ir al contenido principal

BENITA NO TIENE ABUELAS


¿Para qué complicarse la vida montando mítines si el Parlamento Vasco te los organiza con el dinero de todos? Eso debió pensar la presidenta de la Cámara, Arantza Quiroga, cuando conoció a Benita Ferrero Waldner. Ambas son conservadoras y rubias, pero la austriaca ha recorrido más mundo que el baúl de la Piquer. Benita fue jefa de protocolo de las Naciones Unidas, estuvo a punto de convertirse en Presidenta de Austria en unas elecciones que perdió por los pelos. Sí que conquistó el Ministerio de Asuntos Exteriores y fue nombrada en 2007 Diplomática Europea del Año. En la Comisión Europea asumió las carteras de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad y, al final de su etapa en la UE, fue responsable de Comercio. Tras abandonar la política, se dedica a los negocios. Es consejera de Gamesa y de Alpine, filial de FCC en Centro Europa.
Benita Ferrero Waldner dio una conferencia el viernes 25 de febrero de 2011 desde la tribuna del Parlamento Vasco. La Cámara sentó en los escaños y en las tribunas a unos 200 jóvenes que escucharon pacientemente las palabras de Benita durante la hora que duró su alocución. Al final, incluso aplaudieron y eso que la austriaca defendió las tesis de la derecha sobre cómo salir de la crisis: competitividad, innovación, formación y FLEXIGURIDAD. Mucha FLEXIGURIDAD. Ya se sabe: tener varios contratos por horas en distintos días en diferentes empresas con garantía de alcanzar los beneficios de la Seguridad Social. Que Aitor y Nuria puedan trabajar un par de horas en las madrugadas de los martes y los viernes en una cadena de montaje y tres horas los jueves por la tarde en un bar y dos horas los sábados y los domingos a mediodía preparando los pintxos en una cafetería. Y si tienen ganas, que los lunes y los miércoles se pasen por la mañana por las oficinas de Hacienda para pasar la fregona y la mopa. Eso sí: acabarán teniendo una pensión de jubilación y prestación de desempleo si antes no se vuelven locos. Flexiguridad… ¡Divino tesoro!
A sus 62 años y hablando 5 idiomas, Benita dijo en un perfecto castellano que los políticos deben trabajar con rectitud y buena gobernanza (o sea, sin corromperse) y así se podrán mirar cada mañana en el espejo.

A todos los jóvenes no debió convencerles el mensaje de Benita. Una moza tomó el micrófono con decisión desde la segunda planta y lanzó su pregunta como un dardo. No una, sino tres. Una de ellas mostraba el escepticismo de la juventud sobre la calidad de nuestro sistema democrático. La joven le explicó a Benita que si salía a la calle y preguntaba sobre lo que tiene que hacer un político para llegar arriba, la mayoría le responderá que hay que tener carisma y buenos contactos.
Benita tuvo que alzar mucho la cabeza para responder. Allá arriba había alguien que no se creía el cuento de Blancanieves que acababa de escuchar. La austriaca dijo que desde luego ella misma era un ejemplo de carisma ya que había estado a punto de ganar unas elecciones en las que al comienzo de la campaña poca gente la conocía. No tiene abuelas Benita. Después, respondiendo al dardo envenenado de los “buenos contactos”, se defendió reconociendo que buenos contactos hay que tener, pero que los jóvenes pueden acceder a las oposiciones que convoca la Comisión Europea. Dijo Benita que no sabía si en España las oposiciones se manipulaban o no, pero que en la Comisión Europea eran muy difíciles y podía asegurar que no había manipulación posible.
Y ahí se quedó la cosa. Benita no respondió del todo a la joven heroína de la mañana. No le explicó cuándo se convocan oposiciones para acceder a los puestos que ocupa actualmente en empresas privadas como Gamesa y Alpine (filial centroeuropea de FCC). Su agenda de contactos como Ministra de Austria y Comisaria Europea está ahora al servicio de la ambición de enriquecimiento de unas empresas privadas. Todo muy legítimo y legal. Así nos va…

Comentarios

José Manuel Cámara Sáez ha dicho que…
Anónimo me pide publicar esto:

Interesante.

Llevo 30 años en un Ayuntamiento pequeño prácticamente siempre gobernado por los mismos poderes fácticos ( y no tan fácticos) de una ciudad semifuedal.

He visto todo y no puedo demostrar nada.

Hace años opté por ir a un carpintero para cambiar de gafas.

Ahora con mis gafas de madera veo mucho mejor.

Saludos y abrazooooooooooooooooooos.

ANÓNIMO DE CASTILLA Y LEÓN

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

EXPEDICIÓN MENTAL: EL DOCUMENTAL VITAL Y NO LETAL DE RUBÉN RIÓS.

EXPEDICIÓN MENTAL es un documental que está creando el cineasta RUBÉN RIÓS durante un recorrido por el Camino de Santiago Norte desde Irún hasta Finisterre. Sus protagonistas serán personas que han pasado por problemas de Salud Mental y expertos en Psiquiatría y Psicología. Esta aventura de caminar por rutas impresionantes tiene un efecto sanador, terapéutico y reflexivo para quienes la realizan. Esta experiencia inmersiva dará visibilidad a los suicidios. Y es que cada año se quitan la vida 800.000 personas en el mundo y 4.000 en España. Además, luchará contra los estigmas que sufren quienes padecen cualquier trastorno o situaciones de depresión o ansiedad. Ayer sábado 19 de octubre tuve la suerte de que la productora cinematográfica "Claqueta Coqueta" me citase en Zarauz para intervenir en EXPEDICIÓN MENTAL. Rubén Riós me entrevistó y además dirigió mi debut como intérprete en un documental que será impresionante, pero no por mí sino gracias a personajes como el gran José M...