
Las Jornadas las ha montado GLOBERNANCE, Instituto de Gobernanza Democrática, dirigido por el filósofo Daniel Innerarity. ¿Qué no estará pasando en Europa cuando no hacen más que inventar “palabros” para definir nuevas formas de gobierno? ¿Gobernanza, formas alternativas de gobierno que no sean los Estados Nación? Zarandajas… Los alquimistas de la justificación ideológica del IMPERIO DE LOS MERCADOS tienen el pan y el pesebre asegurados para el resto de sus vidas…
Llevo leyendo El País, El Mundo, Deia-El Periódico de Álava-Diario de Noticias de Álava y Egin-Gara desde que nacieron todos esos tebeos. Así me entero de lo que quieren hacer el PSOE, el PP, el PNV y la izquierda abertzale, las cuatro patas del poder político en Euskizofrenia.

Resumen de su ponencia englobada dentro de una sesión titulada: “La metamorfosis de los Media y los nuevos espacios públicos”:
“Son necesarias buenas redes de redacción para informar. Eso lo hacen sólo los periódicos de papel, capaces de organizar los debates públicos en torno a las noticias. El lector de información digital es menos reposado, se mueve en el mundo de las sensaciones. El lector de periódicos de papel es más reflexivo. Las noticias digitales son instantáneas y superficiales. Las noticias en papel son profundas y analíticas. En los periódicos de papel no insultamos y verificamos las informaciones. En la red se insulta y hay ausencia de rigor. No hay información gratuita buena. La información de calidad es cara y hay que pagarla. En la prensa digital no está clara la diferencia entre los intereses periodísticos y empresariales...”
Traducción de las palabras de Xavier Vidal Folch para que las entienda mi madre: "tenemos un miedo que te cagas, nuestro negocio se puede hundir porque ahora la gente se fía más de lo que le cuenta un amigo en Facebook, en un blog, a través de un tuiteo, que de las interpretaciones interesadas que sobre la realidad hacen los periódicos sesudos y vendidos al poder político y económico". Pero ésta es sólo mi opinión. Y mi opinión es más válida que la del ilustre Vidal Folch. ¿Por qué? Escribo el blog Euskizofrenia porque estoy harto de las mentiras de los medios oficiales, de los medios de partido, de los medios empresariales. Cada uno defiende su interés. Aquí no hay publicidad. Aquí mando yo, que sólo me debo a mis prejuicios y a mi subjetividad. Así que tampoco tengan muy en cuenta lo que escribo...
EL PAÍS lleva 35 años y medio entregado a la causa de la socialdemocracia española. Hubo un tiempo en que defendían el marxismo. En 1979, Felipe González "mandó parar" como el viejo comandante y dijo aquello de “somos socialistas antes que marxistas”. Ahora sólo defienden los negocios que a los socialdemócratas les permite hacer nuestro sistema político corrompido, dinástico, bipartidista y sometido a los intereses de los mercados. Lo llaman Democracia Representativa, un estupendo teatro en el que los actores son políticos a sueldo de los bancos y grandes corporaciones empresariales.

Y por último, mi aportación a las Jornadas de Globernance: al final del sarao, me dio tiempo a coger el micrófono para preguntar a Vidal Folch, a quien se le llenó la boca denunciando la existencia de “DELINCUENTES DEL PERIODISMO” que no son apartados del ejercicio profesional después de ser condenados por sus abusos, delitos y corrupciones varias. Al menos, Vidal Folch reconoció que esos delincuentes provienen de la vieja prensa de papel. Y se atrevió a citar un nombre… Pero ¡Oh, decepción!... No era español… Llamó delincuente al magnate Murdoch. !Qué fácil! Como es amigo y patrón de Aznar... Ahí me tomé la libertad de felicitar a Vidal Folch por su alegato en defensa de la prensa decimonónica y explicar que la falta de confianza en los intermediarios tradicionales de la información lleva al lector digital a caer en brazos de las redes sociales. Pero intenté que le pusiese el cascabel al gato y le dije que había que ponerle nombres también a nuestros delincuentes, a los delincuentes del periodismo español que se dedican a traficar desde los grandes medios de comunicación de papel, a ejercer el tráfico de dossieres a cambio de la obtención de exclusivas, ventajas comerciales, filtraciones interesadas, etc… Utilicé la palabra CHANTAJE, tan íntimamente unida al ejercicio del periodismo que han han practicado, supuestamente, Juan Luis Cebrián o Pedro J. Ramírez. Pongo lo de supuestamente para que no me multen o encarcelen los fiscales del rey Borbón. Como única respuesta a este tema, Vidal Folch dijo que le parece mal eso de usar el chantaje, pero no se atrevió a dar nombres…
Y en estas estamos… Por cierto, el último artículo del venerable director adjunto de El País se titula “Se acabó el chantaje”. No se refiere al chantaje que practican cotidianamente los principales periódicos de papel. Alude a la última Cumbre Europea. Es otra mentira interesada de la prensa que debe favores a los políticos y a los bancos. Pero a eso le dedicaremos otro artículo próximamente. Falaz Navidaz a todos los lectores de Euskizofrenia y próspero 2012 en el que veremos cómo se sigue sin hacer justicia con el Yernísimo Urdangarín...
Comentarios