Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

LA PREGUNTA QUE EL LEHENDAKARI AÚN NO HA RESPONDIDO...

  Impresiona ver tantas corbatas desayunando juntas. En vísperas de San Prudencio, patrón de Álava, el diario “Cinco días” juntó en un hotel de Vitoria a unos 200 impecables ejecutivos. La factura la pagaba el Banco de Santander. Quienes llevaban una de esas sogas al cuello recibieron otra a la salida para poder fardar de usar el mismo modelito que Botín y Fernando Alonso. ¿Quién iba a hablar ante tan selecto auditorio? El Lehendakari de Todos los Vascos y Vascas: el quasiingeniero Patxi López. Debe ser difícil para un socialista dar lecciones de economía a tantos expertos que han llegado a la cima de sus empresas u organizaciones cortando todas las cabezas que haya hecho falta para demostrar que son los mejores. Sin embargo, para ese menester, los lehendakaris tienen negros que les escriben brillantes discursos. Uno no puede ser sublime cada minuto. López dijo que “especuladores sin alma juegan con el progreso de los países y de millones de personas”.  Supuse que ent...

EL REY MELCHOR GIL, RODOLFO EL DE LA PORRA, LA MOCHILA DE GERENABARRENA Y LOS CALAMARES DE MAROTO.

     Euskizofrenia busca político digno capaz de dimitir ante un gravísimo error y que no utilice la táctica del calamar para esconder la realidad tras una emisión de tinta.      En mi cuadrilla llamamos Melchores a los billetes de 500. El cuñado del lehendakari Patxi López y vicesecretario general de los socialistas vizcaínos saltó de una vivienda de protección oficial a un chalé en pocos años. A eso se le llama hacer carrera política. Lo que no saben aún los ciudadanos es de dónde saco más de 400.000 euros que ahorró entre 2005 y 2009. En billetes de 500 pagó entonces su casa en Castro Urdiales (Cantabria), que le costó más de 800.000 euros. Como se creen que los contribuyentes somos tontos, el PSE dispara tinta de calamar contra la Hacienda de Vizcaya porque alguien filtró la información a la prensa… Yo estoy seguro que el de los melchores es inocente… ¿Cómo puede habernos estafado el hermano de Begoña Gil, la esposa de Patxi López? El Lehend...

VITÍN NO HA MUERTO PORQUE LE RECUERDO

"Los rubios": Vitín (izqda.) y Jordi Gómez Felip en Txipristin. Vitín se ha muerto y con él se va un testigo privilegiado de lo que ha pasado en Vitoria desde el 10 de abril de 1952. Víctor Muñiz Vallés nació ese día y desde la cuna su cerebro empezó a acumular información valiosa. Era un lector voraz. Línea a línea trató de entender por qué somos como somos. Buscaba pistas en libros y periódicos, pero también a través de los testimonios de la gente… Cuando llegó Internet, la red no tuvo secretos para él, que acostumbraba a destripar cada ordenador que compraba antes de usarlo. Su curiosidad intelectual era insaciable. Vitín conocía a todo el mundo. Si alguien no estaba en su fichero, no era importante. Nada ni nadie se escapaba a su ojo de águila. Hasta prejubilarse en una televisión pública, su categoría profesional decía que era “ayudante de reportero”. De alguna forma hay que etiquetar a los trabajadores para que funcione el engranaje. Yo le llamaba "el Sabio...

BOTSWANA, SEGÚN PATXO.

Mi hijo de once años no concibe que haya alguien capaz de matar a un elefante. Algunas manías de los adultos le defraudan profundamente. Mi deber es educarle con ejemplos positivos. Como el comportamiento de ese que se dice rey de los españoles no es nada edificante, me centraré en Patxo, el apodo de José Luis Manzanedo Ruiz, amigo y compañero en la radiotelevisión pública. Es un viajero empedernido. Al contrario que el que se dice rey de los españoles, Patxo se paga los viajes de su bolsillo y durante sus vacaciones. Ha estado en medio centenar de países, y siempre ha elegido los más exóticos, lejanos y misteriosos. Patxo y su colega “El Enterrador” estuvieron en Botswana, Namibia y Zimbabwe durante el mes de agosto de 2000. Hay un detalle que define al país: su moneda se llama “pula", que en lengua tswana significa lluvia o agua. La fracción de la pula es el “thebe” que se traduce como gotas. En Botswana, la gente paga con gotas de agua y con lluvia. Allí no se dejan los gr...

LECCIONES DE PAPÁ

Ahí los tienes, retozando en el agua... Menos mal que no me apellido Borbón, que si no me estarían entrando unas ganas tremendas de pegarles cuatro tiros... Mi padre me dejó en herencia unos apellidos, pero sobre todo me legó unos principios. A mis 50 años es demasiado tarde para cambiarlos por otros. A esta edad uno ya sabe lo que va a ser de mayor y no puede disfrazar su forma de ser. Vivir a cuestas con la conciencia es, a veces, una carga pesada. En casa me enseñaron que hablar de política era peligroso. Mi padre aprendió esa lección durante la Guerra Civil. De mi abuela paterna heredé también un nombre, unos apellidos y una mala costumbre: decir lo que pienso. Mi padre se vio obligado en varias ocasiones a llevar a su madre el desayuno al calabozo del pueblo en el que les pilló la guerra en julio del 36. Entre los barrotes le colaba un recipiente con leche recién ordeñada. 25 años después a mí me tocó nacer en Madrid, donde mi padre era dependiente de comercio en una sastrería. Al...

VITORIA CANTA POR LA III REPÚBLICA

Los republicanos de Vitoria se reúnen cada 14 de Abril para recordar las viejas canciones que son parte de la historia de este país. Los republicanos de Vitoria recuperan la memoria histórica cantando. De momento, no es ilegal. El Coro Republicano de la capital de Euskizofrenia se reunió en la Plaza de la Provincia, frente a una Diputación Foral de Álava de la que era presidente, en 1936, el republicano Teodoro Olarte. Éste fue fusilado el 18 de setiembre de aquel infausto año. Las banderas tricolores al viento sirvieron para homenajear a los defensores de un sistema de gobierno en el que nadie es superior a nadie por el color de su sangre. Bajo la experta dirección de Miguel Ángel, los componentes del Coro Republicano de Vitoria cantaron un repertorio que suena en tonos sepias. Entre los asistentes se repartieron ejemplares de un modesto libreto con las letras de las canciones. El número de solicitudes agotó enseguida las existencias. El año que viene habrá que imprimir muchas más cop...

AQUÍ NO DIMITE NI DIOS

¡Dimisión!... Bello concepto cargado de culpa, arrepentimiento y regeneración. ¡Lástima que el noble deporte de dimitir se practique tan poco entre nuestra clase política! ¿Debería dimitir el consejero vasco de Interior, Rodolfo Ares, después de que a la Ertzaintza se le fuese la mano disolviendo una algarada en Bilbao tras un partido de fútbol? Ares cree que no. Iñigo Cabacas era un ciudadano inocente, hincha del Athletic, cuyo cráneo reventó durante los incidentes por el impacto de una pelota de goma lanzada por una escopeta de la policía vasca. El consejero de Interior ha dicho en el Parlamento que “si esa desgracia se solucionara con mi dimisión, dimitiría”. Ares incluso estaría dispuesto a marcharse a casa si la muerte de Iñigo Cabacas hubiese sido causada “por una decisión errónea o por una orden negligente cursada por los máximos responsables de la Ertzaintza”. O sea, que hay que buscar un cabeza de turco entre los mandos inferiores y Santas Pascuas. Rodolfo Ares no se des...