Ir al contenido principal

A VECES LLEGA SILBANDO SE PRESENTA EN LA GALERÍA BLANCA SOTO DE MADRID.

      Sensaciones inolvidables se han adherido a mis neuronas del recuerdo. Ayer por la tarde, mi libro de relatos "A veces llega silbando" se presentó en la Galería Blanca Soto de la calle Almadén 13 de Madrid. Mi amigo Eduardo Mendicutti y la actriz Teresa del Olmo se sumaron a un evento en el que se presentaban también las últimas novelas de Pilar Lloves, Belén Fernández y Txema Sandoval. Esto es lo que les conté a los asistentes: 
      DE RAÍCES Y PIERNAS
      Fernando Arrabal dice, a menudo: “No tengo raíces, tengo piernas”. En Euskizofrenia, de donde vengo, suelo usar mucho esa cita. Aquí, en Madrid, puedo decir que miento. Echo raíces en cada lugar donde duermo una sola noche. Estoy apegado a muchas tierras: este Madrid en el que viví mis primeros 12 años de vida hasta que me arrancaron de un pisito con balcón al Arco de Cuchilleros… El burgalés Valle de Mena de mis abuelos, adonde me arrastraron para sobrevivir seis duros inviernos… La Vizcaya en la que estudié 11 años… La Vitoria en la que llevo viviendo desde 1985… La Cuba en la que nació mi padre y en la que apenas he vivido, dormido y soñado un mes… El Sanlúcar de Barrameda donde espero retirarme algún día a escribir y soñar, que bien sabéis que es lo mismo…
     En 2012 me presentaron en Bajo de Guía a Eduardo Mendicutti. Gracias a él he pasado a la Historia de la Literatura. Y no por haberme ayudado a publicar este libro sino porque me convirtió en personaje secundario de su penúltima novela. Soy “Tomás el Aborigen”, que aparece en la página 274 de “Otra vida para vivirla contigo” (Editorial Tusquets).
     Mendicutti me ha permitido seguir en los últimos cuatro años el proceso creativo de un gran novelista. En nuestros desayunos en Casa Juanito de la Plaza de San Roque de Sanlúcar y en algún cafelito que nos tomamos en Madrid me impartió un Master Personalizado de Narrativa Contemporánea.
       ARTE ACTIVO, QUINCEAÑERA     
      Mi otro valedor es Roberto Lastre, un cubano de Camagüey al que conocí en Vitoria en 2003 en un Congreso de Escritores en el Exilio. Me cautivó con un cuarto de hora de discurso y una frase: “los cubanos tenemos el cerebro como los batracios, dividido en tres partes: una para lo que hacemos, otra para lo que decimos y la tercera para lo que pensamos”. En 1898, España perdió Cuba. Un siglo después, en 1998, Cuba perdió a Roberto Lastre, cuando Fidel Castro le abrió un expediente secreto que le podía haber llevado injustamente a la cárcel. Roberto abandonó La Habana y dejó de ser fiscal en Cuba para realizar su sueño: convertirse en editor y publicar los libros de otros y sus propias novelas. A punto estuvo de dar la campanada cuando fue finalista del Premio Fernando Lara de la Editorial Planeta con “El Tiempo de la Vida”, una novela que escribió en Euskadi en 45 días alimentándose de sándwiches y cervezas.

     Roberto fundó Arte Activo Ediciones en 2001. En 15 años, ha publicado 90 libros, pero seguro que con ninguno ha perdido tanto tiempo como con el mío. Tras 8 años de brega y dudas, encontramos 49 relatos de los 300 que tengo escritos, en los que por fin me reconozco. A Roberto le debo el hallazgo del título: “A veces llega silbando”, un cuento que jamás pensé que publicaría y que precisamente habla de este Madrid de mi infancia.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

EXPEDICIÓN MENTAL: EL DOCUMENTAL VITAL Y NO LETAL DE RUBÉN RIÓS.

EXPEDICIÓN MENTAL es un documental que está creando el cineasta RUBÉN RIÓS durante un recorrido por el Camino de Santiago Norte desde Irún hasta Finisterre. Sus protagonistas serán personas que han pasado por problemas de Salud Mental y expertos en Psiquiatría y Psicología. Esta aventura de caminar por rutas impresionantes tiene un efecto sanador, terapéutico y reflexivo para quienes la realizan. Esta experiencia inmersiva dará visibilidad a los suicidios. Y es que cada año se quitan la vida 800.000 personas en el mundo y 4.000 en España. Además, luchará contra los estigmas que sufren quienes padecen cualquier trastorno o situaciones de depresión o ansiedad. Ayer sábado 19 de octubre tuve la suerte de que la productora cinematográfica "Claqueta Coqueta" me citase en Zarauz para intervenir en EXPEDICIÓN MENTAL. Rubén Riós me entrevistó y además dirigió mi debut como intérprete en un documental que será impresionante, pero no por mí sino gracias a personajes como el gran José M...