Ir al contenido principal

#ValledeMena: ¿TRANSPARENTES? NI A LA FUERZA. ¿QUÉ ESCONDEN LOS ARMANDOS BAJO LAS ALFOMBRAS DEL AYUNTAMIENTO? Capítulo 2º

Armando Robredo Cerro.
Menesas y meneses: cuando Armando Robredo Cerro os diga que su
gestión ha sido transparente durante los 40 años que ha ocupado la alcaldía del Valle de Mena, podéis decirle SISÍ... "Sisí". Éste es el mote que dan los meneses a Armando Robredo Cerro, que acostumbra a decir que sí a todo lo que se le propone. ¿TRANSPARENCIA? Nuestro ayuntamiento sigue siendo opaco pese a la valiosísima labor de Amaya Diego Guerrero, cabeza de lista de la candidatura VECINOS DE MENA. Su tenacidad provocó en 2017 que el ayuntamiento menés que está en manos del PSOE desde 1979 haya recibido una recomendación del Procurador del Común de Castilla y León para rectificar una ORDENANZA-TRAMPA que había redactado para evitar que vecinos como Amaya pudieran investigar en los papeles municipales.
ARMANDO TRAMPAS 
La multitud de casos de corrupción que ha sufrido la Democracia Española en las últimas décadas provocaron que en 2013 el Congreso de los Diputados aprobase una Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno. Los concejales de Armando quisieron saltársela a la torera aprobando una ORDENANZA-TRAMPA.
TRAMPA NÚMERO 1: "LO SIENTO, HE PERDIDO LOS DATOS"
La Ordenanza sobre Transparencia de Armando Robredo Cerro pretendía excusar al Ayuntamiento por no poder garantizar que cualquier vecino del Valle de Mena pudiera acceder a las informaciones que genera la actividad municipal. O sea, que Armando se inventó una ordenanza que le permitiese perder cualquier documento comprometedor. 
TRAMPA NÚMERO 2: "SI EL AYUNTAMIENTO ES SANCIONADO POR INCUMPLIR LA LEY, LA MULTA LA PAGARÁ LA PERSONA QUE HAYA DESTAPADO EL FRAUDE".
Hay que reconocer que esta parte de la ordenanza tiene guasa. ¿Se le ocurre a alguien una mejor forma de amenaza contra quien quiera descubrir los presuntos fraudes que se esconden en los archivos municipales? Imagínense que Amaya Diego Guerrero inicia un pleito contra la alcaldía por haber permitido una ilegalidad. Si los tribunales multan a Armando Robredo Cerro, la sanción habría tenido que pagarla la propia líder de la candidatura de VECINOS DE MENA. Kafkiano, ¿no? 
Tomás Quintana, actual Procurador del Común.
EL PROCURADOR DEL COMÚN DEFIENDE A LOS VECINOS DE MENA. 
El Defensor del Pueblo de Castilla y León se hace llamar "Procurador del Común". Gracias a esta institución, a Armando no le ha salido bien su jugada. El 23 de Febrero de 2017 le tiró de las orejas al señor Robredo recordándole que no se pueden hacer trampas al solitario ni al mus. El Ayuntamiento del Valle de Mena tiene la obligación de permitir a cualquier ciudadano el acceso a la información municipal. Y, por supuesto, si les pillan en trampa y los tribunales sancionan al alcalde y los concejales, la multa no debe pagarla quien descubre la basura debajo de las alfombras. 
¿A QUIÉN VOTAR EL 26 DE MAYO?
"Familia" socialista menesa
El electorado menés es soberano y puede mover de su poltrona a quienes durante 40 años han consentido la dictadura del oscurantismo y la falta de transparencia. ¿Qué esconden los Armandos bajo las alfombras del Ayuntamiento para redactar una ordenanza tan opaca y tramposa? ¿Es cierto que Armando Robredo Cerro cederá el bastón de mando durante sólo dos años a la concejala Lorena
Terreros (en caso de que ganen otra vez las elecciones) para una vez pasado ese tiempo, a mitad de legislatura, permitir el acceso a la alcaldía de su hijo Armando Robredo De Pablos, tal y como desveló a Euskizofrenia un militante socialista menés? ¿Respaldará Ander Gil, portavoz socialista en el Senado criado a los pechos de Armando, la gestión de su mentor? Esperamos respuestas. Mientras, seguiremos informando y preguntando...    

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

EXPEDICIÓN MENTAL: EL DOCUMENTAL VITAL Y NO LETAL DE RUBÉN RIÓS.

EXPEDICIÓN MENTAL es un documental que está creando el cineasta RUBÉN RIÓS durante un recorrido por el Camino de Santiago Norte desde Irún hasta Finisterre. Sus protagonistas serán personas que han pasado por problemas de Salud Mental y expertos en Psiquiatría y Psicología. Esta aventura de caminar por rutas impresionantes tiene un efecto sanador, terapéutico y reflexivo para quienes la realizan. Esta experiencia inmersiva dará visibilidad a los suicidios. Y es que cada año se quitan la vida 800.000 personas en el mundo y 4.000 en España. Además, luchará contra los estigmas que sufren quienes padecen cualquier trastorno o situaciones de depresión o ansiedad. Ayer sábado 19 de octubre tuve la suerte de que la productora cinematográfica "Claqueta Coqueta" me citase en Zarauz para intervenir en EXPEDICIÓN MENTAL. Rubén Riós me entrevistó y además dirigió mi debut como intérprete en un documental que será impresionante, pero no por mí sino gracias a personajes como el gran José M...