Ir al contenido principal

LOS LABIOS APRETADOS, la Revolución de Octubre de 1934 en Asturias, según Monty.

¿Quién recuerda lo que pasó en Asturias en Octubre del 34? Muy pocos... Casi todos los que vivieron aquella Revolución están muertos. Los libros de historia pasan de puntillas por aquello. La Guerra Civil que estalló en España dos años después convirtió aquellos trágicos sucesos en apenas un párrafo de algunos libros de texto. En mi memoria quedaban ecos lejanos de la Revolución de Octubre hasta que se me ocurrió acudir el pasado 8 de enero a la proyección del documental de Sergio Montero Fernández en el sótano que tiene la CNT en su sede de la calle Correría 65 de Vitoria. Ningún sitio mejor para ver una película que cuenta lo que ocurrió hace 85 años en mi querida Asturias, cuyo subsuelo está perforado por innumerables túneles mineros. Bajé al sótano de los anarquistas gasteiztarras como si yo fuera un dinamitero en busca de un preciado carbón llamado verdad. "Los Labios Apretados" se titula la obra del avilesino Monty. "Los Labios Apretados", sí... Uno puede hacer ese gesto con la boca cuando siente dolor o rabia. Sergio Montero Fernández tuvo que viajar en 2006 a Argentina para hacerse cargo de una herencia muy particular: su tío había muerto de viejo en aquel país donde encontró refugio tras la Guerra Civil. Falleció soltero y en su casa de Buenos Aires Monty encontró un tesoro: las memorias de aquel familiar y de otros revolucionarios que plasmaron en manuscritos y cartas sus recuerdos de la sangrienta revuelta popular de Octubre del 34. Aquel hallazgo cambió radicalmente la vida de Sergio Montero. Cuando volvió a Asturias, inició una tenaz búsqueda de todas las huellas que quedaban de aquel episodio de la historia de España. Durante
11 años, fue recopilando los testimonios de todas las personas que aún podían recordar cómo vivieron aquella revolución. Después de reunir 180 horas de grabaciones, nació la película "Los Labios Apretados". Árdua tarea la de condensar en 90 minutos tantas entrevistas actuales junto con valiosísimas fotos y películas del 34.Varias veces se me empañaron los ojos durante la proyección. Me sentí herido por el olvido que ha sepultado tanto sufrimiento. Me conmovió el relato de cómo unas 1300 personas acabaron muriendo en los dos bandos que se enfrentaron entonces. La miserable Guerra Civil provocada en el 36 por el mismo General Franco que acudió a Asturias a sofocar la Revolución minera acabó enterrando la memoria de aquellos muertos. La historia la escriben los vencedores y el relato de aquellos días trágicos de 1934 sigue teniendo muchas páginas en blanco. Monty ha cumplido de sobra sacando a la luz la memoria de su tío. Buscad "Los Labios Apretados" donde podáis. Ver el documental en Vimeo sólo cuesta 3 euros.  No os arrepentiréis de la inversión. Hay que mirar al pasado para entender por qué somos como somos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

EXPEDICIÓN MENTAL: EL DOCUMENTAL VITAL Y NO LETAL DE RUBÉN RIÓS.

EXPEDICIÓN MENTAL es un documental que está creando el cineasta RUBÉN RIÓS durante un recorrido por el Camino de Santiago Norte desde Irún hasta Finisterre. Sus protagonistas serán personas que han pasado por problemas de Salud Mental y expertos en Psiquiatría y Psicología. Esta aventura de caminar por rutas impresionantes tiene un efecto sanador, terapéutico y reflexivo para quienes la realizan. Esta experiencia inmersiva dará visibilidad a los suicidios. Y es que cada año se quitan la vida 800.000 personas en el mundo y 4.000 en España. Además, luchará contra los estigmas que sufren quienes padecen cualquier trastorno o situaciones de depresión o ansiedad. Ayer sábado 19 de octubre tuve la suerte de que la productora cinematográfica "Claqueta Coqueta" me citase en Zarauz para intervenir en EXPEDICIÓN MENTAL. Rubén Riós me entrevistó y además dirigió mi debut como intérprete en un documental que será impresionante, pero no por mí sino gracias a personajes como el gran José M...