Ir al contenido principal

HA NACIDO UN CINEASTA: DAVID PÉREZ SAÑUDO.

En los últimos 15 años he sido testigo y espectador privilegiado del proceso de maduración de uno de los directores que pueden contribuir a llenar con sus películas esa Fábrica de Sueños que es el cine. Corría el año 2005. Mis amigos del Valle de Mena José Manuel Pérez y Mari Luz Sañudo tenían un problema: su hijo mayor quería estudiar cine. El joven David vino con ellos a comer a mi casa de Vitoria y el chaval pasó la prueba con nota altísima. Estaba claro que aquel hombrecito de 18 años se merecía realizar su ilusión de dirigir películas. Estudió Comunicación Audiovisual en Madrid y después hizo un Master en Dirección Cinematográfica en la ESCAC de Catalunya. En 2011, me enteré de que David Pérez Sañudo iba a presentar su
primer cortometraje en el Cine Amania de Villasana de Mena. Se llamaba "Indirizzo" y contaba como protagonista con Pablo Rivero, el hijo mayor de la serie de TVE "Cuéntame". La ilusión que sentí al saber que aquel hombrecito ya dirigía actores dejó paso a una apuesta por hacer eso que mi amigo Roberto Gómez de la Iglesia llama "conexiones improbables". Se me ocurrió invitar a mi Valle de Mena a un vecino y amigo llamado Luis Espinosa que además de llevar las riendas de la empresa Limpiezas R-7 es un brillante productor cinematográfico. Luis y su esposa aceptaron venir a Villasana aquella noche de otoño de 2011. El Cine Amania estaba casi lleno. A Luis Espinosa y a mí nos encantó "Indirizzo". En 12 minutos David Pérez Sañudo nos demostró que sabía dirigir actores e imprimir un ritmo trepidante a una breve historia de acción y suspense. Parafraseando a Humphrey Bogart en "Casablanca", presentí que aquel era el comienzo de una hermosa amistad entre David y Luis Espinosa. Así nació Amania Films, cuyo nombre remite a aquella noche otoñal en que ambos se conocieron en el mismo viejo cine de pueblo al que yo iba de niño para sumergirme en las aventuras de los héroes del celuloide. Amania Films ha producido 10
cortometrajes, 6 de ellos dirigidos por David Pérez Sañudo: Agur, Malas Vibraciones, Artificial, Tiempos Muertos, Aprieta pero raramente ahoga y Ane. Jamás se me olvidará el intenso trabajo creativo que él afrontó para escribir el guión de "Agur". Durante alguna que otra tarde, David y yo nos reunimos en mi búnker de Betoño para mantener largas charlas en las que yo le contaba algunas batallitas que había vivido en el convulso mundo periodístico de Euskizofrenia. Los caminos de David y Luis Espinosa se acabaron separando y la visión empresarial de Agustín Delgado, Elena Maeso, Katixa de Silva y David Blanka se unió al "talento emergente" de Pérez Sañudo, tal y como dice la página web de Amania Films. Durante una década, esta productora ha llevado sus cortometrajes a competir en más de 400 festivales de cine por todo el mundo, en los que ha logrado decenas de
premios. Pero el momento culminante de su carrera le llegó en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, donde su primer largometraje "ANE" ha obtenido el Premio Irizar al Cine Vasco y el Premio al Mejor Guión Vasco. Ahora, aquel chaval barbilampiño que hace 15 años quería convertirse en cineasta, se enfrenta al más exigente examen de toda su vida: este próximo fin de semana ANE se estrenará en los mejores cines de toda España y será el gran público el que le ponga nota. Cuento los minutos que me faltan para poder ver la primera película larga del hijo de Mari Luz y José Manuel. !Suerte, David!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿A QUIÉN VOTARÁN LOS HIJOS DE TXAPOTE Y AMAIA, LOS ASESINOS DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO?

En la tarde del sábado 12 de Julio de 1997 no pude llegar en bicicleta al puerto de Zaldiaran. Me enteré por la radio que habían asesinado a Miguel Ángel Blanco. Me di la vuelta y fui a la sede de RNE en Vitoria para ayudar a los periodistas que estaban de guardia en Euskadi para cubrir lo que pudiera ocurrir después de que se cumpliera el plazo de 48 horas que dio ETA para asesinar al concejal del PP si no se acercaba a Euskadi a los presos de ETA. Fue uno de los asesinatos fruto de la estrategia etarra de "socialización del sufrimiento" avalada por uno de los jerifaltes de Herri Batasuna, Rufi Etxeberria, que hasta el año pasado fue dirigente de Sortu. Tras aquel vil secuestro, las calles de Euskadi dejaron de ser dominadas por ETA y su entorno político. Nadie recuerda en Bilbao una manifestación mayor que la que había pedido la liberación de Miguel Angel Blanco horas antes de su asesinato: concentró a más de medio millón de personas. Fuimos muchos los que descubrimos que l...

LOS PANTALLAZOS DE TWITTER E INSTAGRAM TE PUEDEN ADELGAZAR O ASESINAR

Cada vez hay más personas en el mundo que se suicidan (800.000 al año) o acaban destrozadas por la anorexia o la bulimia. Menos mal que hay psiquiatras como Ana González Pinto, Noelia Olmo o Juan Pablo Chart que se vuelcan para ayudar a todo Dios. Los 3 hicieron una mesa-debate en Vitoria sobre SALUD MENTAL Y REDES SOCIALES junto con el periodista Gabriel González. Y lo que dijeron nos puede ayudar a que nuestros hijos y nietos sean felices y no acaben enterrados por culpa del uso criminal que hacen algunos salvajes de plataformas como Twitter o Instagram. Esto es lo que dijo la catedrática de Psiquiatría ANA GONZÁLEZ PINTO: "La Salud mental está distorsionada. Se confunde el malestar con la enfermedad mental. Se banaliza estar enfermo. No nos referimos sólo al malestar que puede generar un problema de Salud Mental. Las enfermedades mentales pueden aparecer en edades muy tempranas, pero pueden surgir también en edades más tardías. Pero algo que nos afecta muchísimo y nos duele ...

EXPEDICIÓN MENTAL: EL DOCUMENTAL VITAL Y NO LETAL DE RUBÉN RIÓS.

EXPEDICIÓN MENTAL es un documental que está creando el cineasta RUBÉN RIÓS durante un recorrido por el Camino de Santiago Norte desde Irún hasta Finisterre. Sus protagonistas serán personas que han pasado por problemas de Salud Mental y expertos en Psiquiatría y Psicología. Esta aventura de caminar por rutas impresionantes tiene un efecto sanador, terapéutico y reflexivo para quienes la realizan. Esta experiencia inmersiva dará visibilidad a los suicidios. Y es que cada año se quitan la vida 800.000 personas en el mundo y 4.000 en España. Además, luchará contra los estigmas que sufren quienes padecen cualquier trastorno o situaciones de depresión o ansiedad. Ayer sábado 19 de octubre tuve la suerte de que la productora cinematográfica "Claqueta Coqueta" me citase en Zarauz para intervenir en EXPEDICIÓN MENTAL. Rubén Riós me entrevistó y además dirigió mi debut como intérprete en un documental que será impresionante, pero no por mí sino gracias a personajes como el gran José M...